jueves, 7 de septiembre de 2023

Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM)

 


INFORMATE PARA QUE PUEDAS CAMINAR CON PASOS SEGUROS

Pasos Seguros es una alianza entre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Barco, Discovery y Computadores para Educar, que busca avanzar en la Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM), busca generar conciencia para la disminución de accidentes, por minas antipersonal, munición sin explosionar y trampas explosivas.

La fundación Barco viene explicando que ... "Detrás de los más bellos paisajes colombianos se ha escondido una amenaza silenciosa; las minas antipersonal, trampas explosivas y municiones sin explosionar; Proyectos educativos como Pasos Seguros promueven la educación en riesgo de minas, para identificar peligros y tener comportamientos seguros que ayudan a las comunidades vulnerables a estar preparadas.".  Comprometidos con nuestra comunidad educativa y con los habitantes del Corregimiento de la Victoria - Ipiales, los docentes de la Institución Educativa Nazaret difundimos la información recibida en la Educación en Riesgos de Minas - ERM para evitar riesgos y accidentes y caminar con pasos.


¿QUÉ SON LAS MAP, MSE Y TE?



RECUERDA: 
QUE PARA EVITAR ACCIDENTES
"SI  NO LO BOTÓ, NO LO RECOJA"


Minas Antipersonal - MAP

Es un artefacto explosivo que está diseñado para herir, matar o mutilar a una o varias personas. Es activado por la presencia, la proximidad o el contacto de la propia víctima. 

 



Munición sin Explosionar - MSE

Son artefactos explosivos (balas, bombas, morteros, granadas, cohetes, proyectiles, entre otros) que no han explotado después de ser usados o que han quedado olvidados en lugares donde hubo combates, asentamientos o paso de grupos armados. Al igual que las minas antipersonal, se activan ante la presencia, proximidad o contacto de la propia víctima y matan, hieren o mutilan. 



Trampa Explosiva - TE

Es un artefacto explosivo camuflado en un objeto de uso común, que al igual que una mina antipersonal, está diseñado para ser activado por la presencia, la proximidad o el contacto de la propia víctima. Muchos objetos comunes pueden ser trampas explosivas, tales como un paquete de cigarrillos, un reloj, una casa abandonada, un libro, un radio, etc. 

 



Accidente

Es todo hecho causado por la explosión de una mina antipersonal o munición sin explosionar, que cause daño físico o psicológico a una o más personas. 


Incidente

Es cualquier hecho que ocurra por la presencia o sospecha de Minas Antipersonal pero no hay personas muertas o heridas. Ejemplos de incidentes son: la activación de Minas Antipersonal por animales, la posible existencia de campos minados, el hallazgo de Minas Antipersonal o Munición Sin Explosionar, la fabricación o el transporte de Minas, etc. 


Víctima

Es una persona que ha sufrido daño físico o psicológico por un accidente con Minas Antipersonal, Munición Sin Explosionar o Trampas Explosivas. También son víctimas los familiares y personas que dependen de la persona que sufrió el accidente. Cualquier persona puede ser víctima de un accidente por mina antipersonal. 


Sobreviviente

Es toda persona que ha sufrido directamente un accidente por Minas Antipersonal o Munición. Sin Explosionar y que ha quedado viva.


ZONAS DONDE PUEDAN EXISTIR LAS MAP, MSE Y TE

Es importante identificar zonas y señales que generan riesgos.  Algunas de ellas son:  casas abandonadas, veredas, caminos abandonados y lugares que la comunidad dejo de frecuentar en zonas de riesgo.  También puede ser infraestructura importante como puentes, oleoductos, acueductos, torres eléctricas y sus alrededores en zonas de riesgo.  Zonas con presencia de cultivos de uso ilícito o con programas de erradicación manual.  Lugares donde se han presentado accidentes o incidentes. 


 

.

¿CÓMO SON LAS MINAS ANTIPERSONAL (MAP), LAS MUNICIONES SIN EXPLOSIONAR (MSE) Y LAS TRAMPAS EXPLOSIVAS (TE)?

  • Pueden ser de diferentes formas, tamaños y colores.
  • Pueden estar hechas de diferentes materiales: madera, metal, vidrio o plástico, entre otros.
  • Algunas tienen cables.
  • Pueden estar camufladas en cualquier objeto de uso común.
  • Pueden estar enterradas, encima de la tierra, ocultas en la vegetación, colgadas, flotando o debajo del agua. Esta condición puede variar a causa de fenómenos naturales.
  • Duran muchos años, se oxidan y cambian de color, pero no pierden su capacidad de hacer daño.
  • Son muy sensibles y pueden ser activadas por el más ligero toque o movimiento.


¿QUÉ HACEN LAS MINAS ANTIPERSONAL (MAP), LAS MUNICIONES SIN EXPLOSIONAR (MSE) Y LAS TRAMPAS EXPLOSIVAS (TE)?

  • Hieren, mutilan o matan y se activan por la presencia proximidad o contacto de personas o animales.
  • Limitan la movilidad de la comunidad, vulneran sus derechos e impiden el acceso a bienes y servicios.
  • Generan un impacto psicosocial en las víctimas, sus familias y las comunidades.
  • Afectan el territorio

¿CUÁLES SON LAS ZONAS DONDE ES PROBABLE QUE HAYA MINAS ANTIPERSONAL (MAP), MUNICIONES SIN EXPLOSIONAR (MSE) Y TRAMPAS EXPLOSIVAS (TE)?

  • Zonas terrestres o fluviales donde se han presentado combates o tránsito de grupos armados; campamentos ocupados o abandonados.
  • Casas, veredas, caminos abandonados y lugares que la comunidad dejó de frecuentar en zonas de riesgo.
  • Áreas con mucha sombra, trochas y fuentes de agua en zonas de riesgo.
  • Infraestructura importante como puentes, oleoductos, acueductos, torres eléctricas y sus alrededores, en zonas de riesgo.
  • Lugares donde se han presentado accidentes o incidentes.
  • Zonas con presencia de cultivos de uso ilícito o con programas de erradicación manual.
  • Lugares de extracción minera, en zonas de riesgo.
  • En zonas donde se han presentado desplazamientos, confinamientos o restricciones de movilidad.


¿CUÁLES SON LAS PISTAS QUE PUEDEN INDICAR LA PRESENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL, MUNICIÓN SIN EXPLOSIONAR Y TRAMPAS EXPLOSIVAS?

Sospeche al ver:

1. Cambios en el suelo y la vegetación: montículos, hendiduras o tierra removida.
2. Vehículos (motos o carros) atravesados en la carretera, abandonados o quemados.
3. Cables atravesados o partes de minas visibles.
4. Personas o animales muertos o heridos por causas desconocidas.
5. Señales de combates: cráteres de explosiones, casquillos de balas y trozos de metal.
6. Señales de advertencia.

RECUERDE: Todas estas pistas pueden indicar la posible presencia de Minas Antipersonal, Municiones sin Explosionar y Trampas Explosivas.




¿QUÉ ES UN CAMINO O UNA ZONA SEGURA Y CÓMO MANTENERSE SEGURO?


Los caminos o lugares seguros son:
1) donde pasan muchas personas
2) donde hasta el momento no han ocurrido accidentes o incidentes
3) donde a la fecha se sabe que no hay presencia de Minas Antipersonal, Municiones sin Explosionar ni Trampas Explosivas.

¿Cómo mantenerse seguro?
  1. Pregúntele, a varias personas de la comunidad por los caminos y lugares más seguros. Únicamente utilice estos caminos y visite estos lugares.
  2. Viaje de día: salga de día y regrese de día.
  3. Evite salir del camino seguro para tomar atajos, coger frutas, buscar sombra, agua o señal de celular.
  4. Evite hacer sus necesidades fisiológicas fuera de los caminos o lugares seguros.
  5. Si va en bote utilice las rutas y puertos seguros.
  6. Manténgase informado de lo que pasa en su comunidad, vereda o municipio.
  7. Las niñas y niños deben jugar únicamente en lugares seguros identificados por la comunidad y deben informar siempre a sus padres o cuidadores en dónde y con quién están.
RECUERDE: Manténgase en caminos y lugares seguros.

ACCIONES PARA MANTENERNOS SEGUROS




¿QUÉ HACER SI OBSERVA MINAS ANTIPERSONAL (MAP), MUNICIONES SIN EXPLOSIONAR (MSE) Y TRAMPAS EXPLOSIVAS (TE)?

Hay que estar atento a la presencia de objetos extraños o comunes en zonas de riesgo, sospeche de ellos y manténgase alejado.

Si observa algún objeto extraño o común:

1. ¡Alto! Deténgase, mantenga la calma, observe a su alrededor y alerte del peligro a quienes están cerca de usted.

2. Evite acercarse, tocar, coger, patear, quemar o mover dicho objeto. Ni siquiera con ayuda de otros elementos.

3. Evite tomarle fotografías o utilizar aparatos electrónicos.

4. Dé la vuelta y regrese por sus propias huellas hasta el camino seguro. Si va con otras personas, camine uno detrás del otro.

5. Alerte a la comunidad para que nadie se aproxime a ese lugar e informe a líderes y autoridades locales para definir las acciones a seguir.

Evite:

  • Cortar, estirar, halar o mover cables, alambres o cuerdas que estén visibles.
  • Poner señales o marcaciones donde se sabe o se sospecha de la presencia de artefactos explosivos, este trabajo únicamente puede ser realizado por expertos. Sea prudente, no arriesgue su vida.
  • Acercarse a vehículos atravesados, quemados o abandonados en caminos o carreteras.

RECUERDE: SI NO LO BOTÓ NO LO RECOJA


¿QUÉ HACER SI ME ENCUENTRO UNA VÍCTIMA?


• ¡Tenga cuidado! Mantenga la calma, recuerde donde hay un artefacto explosivo hay más.

• Evite arriesgarse, correr hacia la víctima es peligroso y usted puede resultar herido o muerto.

• Si la víctima está consciente háblele desde donde usted esté, tranquilícela y motívela para que salga de la zona del accidente hacia un lugar seguro.

• Una vez la víctima se encuentre en un lugar seguro y en la medida de sus posibilidades brinde los primeros auxilios. No le suministre líquidos ni alimentos.

• Busque ayuda sin ponerse en riesgo.

• Recuerde: dé la vuelta y regrese por sus propias huellas hasta el camino seguro.

• Infórmese sobre las rutas de evacuación y el acceso al centro de asistencia médica más cercano. Inicie la evacuación lo más pronto posible.

• Mantenga un directorio de contactos para situaciones de emergencia y comuníquese con ellos cuando se encuentre en un lugar seguro. En especial mantenga el teléfono del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) del departamento.


¿CÓMO CUIDO A LOS DEMÁS?


- Recuerde: que puede dar ejemplo a otras personas practicando siempre los comportamientos seguros

- Hable frecuentemente con su familia, sus amigos y su comunidad sobre los comportamientos seguros.

- Comparta con visitantes y turistas la información sobre las zonas seguras y las zonas que pueden representar peligros.

- Corrija a los demás cuando vayan a realizar o estén realizando prácticas de riesgo frente a la presencia de artefactos explosivos.

- Recuerde: Cuéntele a su familia y amigos cuáles son los lugares y caminos seguros por donde siempre deben transitar.

- Participe activamente en la identificación de zonas que ponen en peligro a su comunidad. Recuerde: Comparta información sobre las señales que utiliza su comunidad para identificar áreas en las que se sospecha la presencia de artefactos explosivos.



JUEGO DISPONIBLE 

EN LA SALA DE INFORMATICA DE I.E. NAZARET LA VICTORIA


Referentes

Estandar Nacional de ERM. PDF disponible en: https://pasosseguros.fundacionbarco.org/wp-content/uploads/2020/08/ESTANDAR-NACIONAL-DE-ERM-17092017.pdf

Fundación Barco: https://fundacionbarco.org/blog/pasos-seguros/


ESTUDIANTES DEL GRADO 9° HACIENDO USO DE LOS JUEGOS DISPONIBLES EN LINEA











CRUCE DE LETRAS - PASOS SEGUROS

ENLACE PARA EL CRUCE DE LETRAS





2 comentarios:

  1. Expresamos nuestros sinceras felicitaciones al equipo de docentes quienes participan activamente de este proyecto el cual ayudará a la comunidad educativa a prevenir accidentes y tener mucho cuidado con las minas antipersonal. Espero de antemano que la ejecución de las actividades planeadas para estudiantes de primaria, bachillerato y padres de familia sean un éxito..

    ResponderEliminar

Simulación de elecciones territoriales en la I.E. Nazaret

Fue una fiesta de la democracia con la simulación de elecciones territoriales proyecto apoyado por el programa Voto Estudiantil de Civix y l...